Noticias sobre la actualidad

 

La obestatina puede revolucionar el tratamiento de la obesidad.

Fecha de publicación (02/01/2011) 08/06/2011

La hormona, que acaba de ser identificada, suprime el apetito y se convierte en la diana perfecta para el desarrollo de fármacos antiobesidad.
Los que pensaban que la grelina, por sí sola, era la principal hormona reguladora del apetito estaban equivocados. La revista Science publica un estudio en el que comunica el descubrimiento de la obestatina, una hormona capaz de suprimir el apetito y de impedir que la grelina funcione correctamente.

Los patrocinadores del ensayo, la compañía Johnson & Johnson, ya han patentado el hallazgo para convertirlo pronto en una terapia para controlar el peso.
Para llegar a la obestatina, el equipo de Aaron Hsueh, endocrinólogo de la Universidad de Stanford (California), ha utilizado los principios evolutivos darwinianos para extraer pistas del genoma humano y de las secuencias de otros organismos (levadura, Drosophila y ratón).

Vía innovadora


La vía que emplea la obestatina para regular el apetito no tiene nada que ver con las que emplean la grelina, la leptina y la melanocortina, las conocidas hasta ahora.
"Nuestro hallazgo puede aclarar en parte la confusión existente sobre cómo funcionan las hormonas del apetito.

En el caso de la grelina, que incrementa el apetito, se pensaba, lógicamente, que su supresión lo reduciría, pero en experimentos animales se ha visto que la deleción de su gen no tiene efecto alguno sobre la sensación de hambre. De nuestra investigación se extrae una respuesta probable: la eliminación del gen de la grelina también desactiva el de la obestatina", ha aclarado Hsueh.
Aunque es extraño que más de una proteína proceda de la misma secuencia genética, lo que hace aún más inusual este caso es que de la misma secuencia surjan dos hormonas con efectos contrapuestos.
En animales de laboratorio, la inyección abdominal y cerebral de obestatina redujo la ingesta de comida y la ganancia de peso. "Las ratas que la recibieron comían la mitad. El tratamiento también ralentizó el movimiento de la comida desde el estómago al intestino".

Fuente: Noticias
Los 'reservas' del corazón
 

Fecha de publicación (08/06/2011) 8/06/2011
Cuando un futbolista se lesiona en pleno partido, inmediatamente es sustituido por otro para que su equipo siga funcionando. Sin embargo, cuando un corazón sufre un infarto, el área dañada no se repara y el corazón tiene que apañarse con el resto de 'jugadores' para seguir bombeando, pero a otro ritmo. Ahora, científicos británicos han desarrollado un método para producir 'reservas' que sustituyan a las células muertas en un infarto y junto con las sanas puedan 'jugar el partido' igual que antes. Este trabajo, que es portada de la revista 'Nature', de momento sólo ha probado su éxito en ratones, pero es un gran paso para abrir la puerta a nuevas terapias.  
Desde que se sabe que existen células madre en diferentes partes del cuerpo humano, los especialistas en cardiología han desarrollado numerosos estudios con dos objetivos. El primero es demostrar que también en el corazón existen esas células, capaces de convertirse en cualquier otro tipo celular. Por otro lado, también buscan una forma de utilizarlas como terapia para regenerar el tejido cardiaco. En definitiva, se persigue un método eficaz y seguro que transforme esas células primarias en nuevos componentes del músculo cardiaco que puedan restablecer la función de la zona infartada.
El trabajo, desarrollado por investigadores del University College London (Reino Unido), que es portada de la revista 'Nature', parece haber dado en el clavo de esa búsqueda. Estos científicos se centraron en las células progenitoras del epicardio que son las células madre de la membrana externa que recubre al corazón. En el embrión, ellas son capaces de transformarse en otras especializadas. Sin embargo, parece que cuando nos convertimos en adultos ya no pueden dar lugar a otras células. El logro de este equipo ha sido restaurar esa capacidad.
En primer lugar, inyectaron una molécula llamada timosina beta 4 en corazones sanos de ratones adultos. Posteriormente, los investigadores volvieron a inocular dosis de recuerdo de la molécula en los ratones que sufrieron un infarto. Esta sustancia desencadenó la activación de las células madre del epicardio que comenzaron a transformarse en nuevas células del músculo cardiaco y a integrarse con el resto de compañeras sanas del músculo cardiaco.
"Llevábamos trabajando mucho tiempo en esto. Nuestras investigaciones anteriores probaron que era posible regenerar vasos sanguíneos en corazones adultos pero teníamos dudas de si ocurriría lo mismo en el músculo cardiaco. Este trabajo ha demostrado un posible método para reparar corazones dañados por un infarto y podría tener un mayor impacto en futuras terapias orientadas a tratar la insuficiencia cardiaca", explica el catedrático Paul Riley del Instituto de Salud Infantil del UCL y principal autor del estudio que cuenta con el patrocinio de la Fundación Británica del Corazón.
Para Francisco Fernández-Avilés, jefe del Servicio de Cardiología del Hospital Gregorio Marañón de Madrid, éste "es un artículo muy interesante y original. Por una parte confirma que en el corazón adulto existen células madre residentes que pueden activarse y regenerar el tejido destruido, lo cual es de gran importancia, ya que es otra confirmación más de lo que hasta hace poco se consideraba imposible. Estos resultados abren una esperanza a, en el futuro, poder utilizar de manera terapéutica moléculas 'activadoras' que, administradas a pacientes de alto riesgo, puedan evitar o atenuar la destrucción de tejido cardíaco en caso de infarto".
Como dibuja el principal responsable del estudio, Paul Riley, "podría imaginarme que un paciente con un riesgo alto de infarto de miocardio -bien porque tiene antecedentes familiares o porque presenta síntomas sospechosos para su médico- tome una pastilla [basada en este experimento], en la línea de las estatinas, que pudiera preparar su corazón de tal manera que, si sufre un infarto, el daño pudiera ser reparado".
No obstante, a pesar de los excelentes resultados, todavía queda mucho trabajo por delante. Aunque la tirosina permitió la formación de células adultas del músculo cardiaco, su número fue limitado. Por este motivo, los investigadores planean seguir estudiando el mecanismo por el que funciona la molécula para desarrollar un método más eficaz de transformar las células madre en células especializadas y tener una alternativa que se pueda trasladar a los humanos.
A esas limitaciones hay que unir los posibles riesgos. "Si esta molécula es capaz de transformar las células madre en otras, también podría ocasionar tumores. Por eso lo principal ahora sería estudiar la seguridad farmacológica de esa molécula. Este trabajo lo que ha hecho es probar un concepto, es una evidencia más de que las células madre existen en el corazón, en contra de lo que se viene enseñando en las facultades de Medicina. Sin embargo, todo el trabajo que queda por delante hay que hacerlo en un marco de seguridad y esto puede llevar muchos años hasta que se traslade al paciente", concluye Fernádez-Avilés.
Fuente: El Mundo
La cafeína estimula el sistema nervioso central y favorece la concentración
17 Marzo 09 - Madrid - A.T.S. Fecha de publicación 08/06/2011
La cafeína es un ingrediente presente en numerosos productos de consumo habitual, como el café, los refrescos de cola, el té, el chocolate, algunas bebidas energéticas,… Más del 90 por ciento de los europeos adultos la consumen en una forma u otra diariamente y es popularmente conocida como un estimulante suave, que en dosis moderadas tiene efectos saludables en nuestro organismo.
Investigadores del Grupo de Neuropsicología de la Universidad de Barcelona y del Instituto de Investigaciones Biomédicas Pi i Sunyer (IDIBAPS) han puesto en marcha un estudio pionero en España cuyo objetivo principal es valorar los efectos de la cafeína y el azúcar sobre el funcionamiento del cerebro y el rendimiento intelectual. Para ello, utilizaron pruebas neuropsicológicas estandarizadas y de imagen por resonancia magnética cerebral funcional.
Según los primeros resultados, se observa que el grupo de personas a las que se les administró conjuntamente cafeína y glucosa tiene un patrón de activación cerebral diferente al resto de grupos. Ello significa que para rendir igual que los sujetos de los otros grupos que tomaban agua sola o agua con glucosa o agua con cafeína, el grupo que tomó cafeína y glucosa necesita de menor activación cerebral para ejecutar una tarea de atención, lo que podría ser interpretado como un mecanismo de facilitación del rendimiento intelectual.
«Son diversos los efectos que la cafeína puede ejercer sobre el sistema nervioso central cuando se consume en cantidades bajas o moderadas. Así, aumenta el estado de alerta y reduce la fatiga, especialmente en situaciones de cansancio o bajo grado de alerta (por ejemplo, en trabajadores de turno de noche o personas privadas de sueño)», afirma la doctora Ana Adan, una de las coordinadoras del trabajo.
La cafeína también aumenta el rendimiento en tareas de vigilancia, en tareas simples que requieren respuestas sostenidas, así como en tareas que requieren movimientos finos y precisos. «En contraste, cuando se deja de consumir, los perjuicios sobre el rendimiento son escasos y de poca magnitud. Existe a menudo un incremento en las percepciones de estado de ánimo negativo que sigue a la retirada del consumo de cafeína, aunque dichos efectos pueden estar más relacionados con las expectativas de los consumidores que con la propia privación», agrega Adan.
Una de las cuestiones principales se centra en fijar los límites para el consumo responsable. La dosis más habitual que seleccionan las investigaciones, con independencia de que utilicen un diseño de administración naturalístico o artificial con una disolución o cápsula, es la de 200 miligramos, que corresponde aproximadamente a 2-3 cafés o 5-6 refrescos de cola de 330 mililitros.


Fuente: La Razon
Teknon realiza las primeras reducciones de estómago por vía oral.






ABILITIS
Barcelona,  marzo de 2011.-  La Unidad de Endoscopia Digestiva de Centro Médico Teknon ha efectuado, por primera vez en España, reducciones de estómago por vía endoscópica sin necesidad de practicar ninguna incisión. En las cuatro primeras intervenciones, que fueron realizadas los pasados días 28 de febrero y 1 de marzo, los pacientes recibieron el alta médica a las 12h de su operación sin presentar ninguna complicación.
El tratamiento quirúrgico denominado POSE (Primary Obesity Surgery Endoluminal o Cirugía Primaria Endoluminal de la Obesidad), permite, gracias a las herramientas técnicas de última generación, reducir la capacidad del estómago por vía oral sin necesidad de abrir ninguna vía de acceso. El procedimiento endoscópico consiste en realizar pliegues en el estómago y suturarlos para reducir su tamaño. Así, la capacidad del estómago queda limitada y el paciente presenta una gran saciedad ingiriendo una pequeña cantidad de alimentos.
Para el equipo médico de Teknon que ha efectuado estas primeras intervenciones, dirigido por los doctores Jorge Espinós y Jesús Turró, especialistas en Endoscopia Digestiva, “la vía endoscópica ofrece beneficios sustanciales a los pacientes ya que al tratarse de un tratamiento mínimamente invasivo reduce el dolor post cirugía, disminuye el riesgo de infección al no haber herida, contribuye a la estética por ausencia de cicatrices, la recuperación es más rápida y las estancias hospitalarias son más cortas o en régimen ambulatorio”.
La “cirugía por orificios naturales” se recomienda especialmente para aquellos pacientes con sobrepeso u obesos con índices de masa corporal (IMC) comprendidos entre los 34 y 40 kg/m2; que han fracasado con los tratamientos dietéticos. También puede ser adecuada para aquellos pacientes a los que el balón intragástrico o la cirugía bariátrica no les haya funcionado o que no quieran someterse a cirugías mayores.
Tras recibir el alta médica y a las 24 horas de la intervención, el paciente puede hacer una vida relativamente normal. “El paciente puede operarse un viernes y el lunes siguiente reincorporarse a su trabajo habitual”. Un mes después, los pacientes podrán ingerir una dieta equilibrada convencional guiados por un equipo interdisciplinar formado por endocrinólogos, nutricionistas, psicólogos con la supervisión de especialistas en aparato digestivo.
Fecha de publicacion: 16/08/2005 - 17:16:54 (09/05/2011)CREAN UNA PIEL SINTÉTICA CAPAZ DE IMITAR EL SENTIDO DEL TACTO.
Un equipo de científicos ha desarrollado una especie de piel artificial dotada de amplias redes de sensores termales y de presión a partir de semiconductores orgánicos, que podría dotar a los robot de capacidades sensoriales como el tacto.
Según los científicos, esta piel artificial es lo suficientemente flexible y maleable como para ser utilizada en instrumentos de escaso tamaño, como dedos de robot con dimensiones humanas, como publica el último número de la revista PNAS.
Los expertos confían en que el diseño de esta piel artificial con sensibilidad ante sensaciones como la presión y las temperaturas permita el desarrollo de materiales más sofisticados que hagan "sentir" a los robot.
Sin embargo, precisan que aún debe ser perfeccionada la técnica ideada con el fin de igualar la complejidad de la piel humana (con capacidad para sentir la luz, la humedad, el sonido...)
Una red de sensaciones
El invento consiste en una fina lámina de plástico con un transistor orgánico basado en circuitos electrónicos, que ha sido procesado para formar esta piel, cuya estructura es similar a una red, según explican los autores de esta investigación, dirigida por Takao Someya, de la Universidad de Tokio.
Este material está dotado de semiconductores orgánicos que detectan temperaturas y también está capacitado para la detección de presión al mismo tiempo.
La capacidad de flexibilidad de esta piel artificial así como su bajo coste y la facilidad de producción son factores que favorecen la investigación con la idea de poder diseñar modelos más ajustados a las capacidades sensoriales humanas.

 

Insospechado papel de una hormona ósea en la fertilidad masculina

Fecha de publicación (4/04/2011) 08/06/2011


Fuente: Noticias

 
Se ha descubierto que el esqueleto actúa como un regulador de la fertilidad en ratones machos a través de una hormona liberada por los huesos, conocida como osteocalcina. Aunque la existencia de este mecanismo no ha sido aún confirmada en los seres humanos, los autores del hallazgo creen que se acabará encontrando un mecanismo similar en ellos, teniendo en cuenta otras similitudes ya verificadas entre hormonas de ratón y hormonas humanas.

Si la osteocalcina también promueve la producción de testosterona en los hombres, los bajos niveles de osteocalcina podrían ser la razón por la cual algunos hombres infértiles tienen niveles inexplicablemente bajos de testosterona.

Se sabe que las hormonas sexuales, el estrógeno en las mujeres y la testosterona en los hombres, afectan al crecimiento del esqueleto, pero, hasta ahora, los estudios sobre la interacción entre los huesos y el sistema reproductor se habían centrado sólo en cómo las hormonas sexuales afectan al esqueleto.

El equipo del Dr. Gerard Karsenty, catedrático del Departamento de Genética y Desarrollo en el Centro Médico de la Universidad de Columbia en la ciudad de Nueva York, no ha encontrado, sin embargo, indicio alguno de que el esqueleto influya en la reproducción femenina, a pesar de que cuando los ovarios dejan de producir estrógeno después de la menopausia, la masa ósea disminuye con rapidez y puede conducir a la osteoporosis.

Los investigadores ignoran el motivo por el cual el esqueleto regula la fertilidad masculina y no la femenina.

Madrid, marzo de 2011.
Por primera vez en España se ha implantado a dos pacientes con obesidad mórbida un novedoso dispositivo, similar a un marcapasos, que les permitirá adelgazar entre el 21 y el 35% del sobrepeso en los primeros 12 meses. Nuestro país, junto a Alemania y Reino Unido, ha sido elegido para el desarrollo de este nuevo sistema de adelgazamiento que se instala por vía laparoscópica. Las intervenciones fueron realizadas en la Clínica La Luz por el doctor Manuel Mirás.

Sobre abiliti.
El dispositivo implantado a estas dos pacientes utiliza la misma tecnología de los marcapasos. Se instala mediante cirugía mínimamente invasiva en la pared exterior del estómago. A través de una cánula que alcanza el interior es capaz de detectar el momento en que el paciente ingiere algún tipo de alimento, sea sólido o líquido. Es entonces cuando abiliti se pone en funcionamiento y envía impulsos eléctricos de bajo nivel a la pared del estómago provocando su distensión y, como consecuencia, una sensación de saciedad antes de que éste se llene.
Pero además abiliti cumple una función crucial a lo largo de todo el proceso. Es un espía que registra automáticamente en su memoria cuándo el paciente come, bebe o hace ejercicio. Por medio de una simple conexión inalámbrica (wifi), el médico y el paciente pueden ver los datos de consumo de alimentos y ejercicio, lo que les permite comprender a ambos los comportamientos del paciente y desarrollar estrategias eficaces para optimizar la pérdida peso, pues facilita la reeducación del paciente en lo que respecta a sus hábitos alimenticios. Finalmente, abiliti hace posible que el médico, sin necesidad de una nueva intervención quirúrgica, pueda calibrar la intensidad de la neuroestimulación del estómago, ajustándola a la evolución del paciente mientras dura el proceso de adelgazamiento.
Por añadidura, el sistema ofrece a los pacientes el contacto con una valiosa red social de apoyo. Según demuestran las investigaciones, este apoyo externo aumenta la eficacia del programa de adelgazamiento.
“Los pacientes a los que se ha implantado el sistema abiliti han conseguido un adelgazamiento sustancial sin sufrir casi ninguno de los efectos secundarios que se observan con otras intervenciones bariátricas. Esta terapia supera las limitaciones de los procedimientos tradicionales”, afirme el doctor Thomas Horbach, jefe de cirugía de la clínica alemana Stadtkrankenhaus Schwabach, especializada en el tratamiento de la obesidad. “Aunque la gastrectomía de banda ajustable y el bypass gástrico sean tratamientos de la obesidad muy eficaces, alteran la fisiología del tubo digestivo y conllevan considerables efectos secundarios, por lo que muchos pacientes potenciales son reacios a escoger estos procedimientos”.